Tras la oleada revolucionaria de 1848 se desarrollaron diferentes cambios sociales y políticos en la segunda mitad del siglo XIX. Con el auge del socialismo, el avance de la industralización, el surgimiento del proletariado, el avance de la ciencia y los problemas sociales, se dejaron a un lado los ideales del Romanticismo. Por estas razones, el arte comienza a crear representaciones objetivas de la realidad, se intenta emular a la fotografía y se centra en temas sociales..
El término de Realismo fue acuñado por un pintor francés llamado Gustave Courbet. Durante la Exposición Universal de Paris de 1855 y, tras no entrar en el Salón oficial, organizó una exposición pictórica en un pabellón cercano que denominó "El realismo". Debido al cansando generalizado con el Romanticismo se intenta, así, crear una nueva corriente estética que muestre la realidad, observe la sociedad y avance junto a las nuevas técnicas.
