INTRODUCCION
El imperialismo fue una política adoptada por las principales potencias europeas durante finales del siglo XIX y principios del XX, mediante la cual buscaban expandir sus territorios y esferas de influencia alrededor del mundo. El creciente nacionalismo y la rivalidad entre estas naciones europeas por controlar más colonias y recursos naturales en África y Asia, eventualmente llevó a una escalada de tensiones que derivó en el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
Los mayores imperios coloniales antes de la guerra eran el británico, francés, alemán, ruso y Austrohúngaro. La competencia por zonas estratégicas como el norte de África, Oriente Medio y el sudeste asiático, exacerbó el clima pre-bélico. Alemania en particular, buscaba tener un imperio de ultramar comparable al de sus rivales, lo que la llevó a embarcarse en una carrera armamentista naval con Gran Bretaña.
Cuando el heredero al trono austrohúngaro fue asesinado en 1914, se desató una reacción en cadena de alianzas y declaraciones de guerra que rápidamente convirtieron un conflicto regional en la primera guerra realmente global de la historia. De esta forma, el imperialismo y sus consecuencias geopolíticas, fueron un factor determinante para comprender el origen de la Gran Guerra.
Es un recurso dirigido a alumnos de los grados 9° de la Institución Educativa Ana De Castrillón y se inserta dentro de la unidad didáctica denominada "el imperialismo y la primera guerra mundial".
La temporalización prevista es de alrededor de dos bloques de clases, de 60 minutos. El material escolar necesario es el habitual, además de un dispositivo móvil con conexión a internet, un mapamundi mudo y pinturas de colores.
Temas a tratar:
- Las causas del Imperialismo
- La Paz Armada
- Las tensiones internacionales y el estallido de la Primera Guerra Mundial
- El desarrollo de la Primera Guerra Mundial
- Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial
- Los movimientos artísticos de principios del siglo XX